Cádiz (province): Difference between revisions

Jump to navigation Jump to search
m (Text replacement - "|Arms of {{PAGENAME}}" to "|Arms (crest) of {{PAGENAME}}")
m (Text replacement - "====Official blazon====" to "===Official blazon===")
Line 7: Line 7:
[[File:cadiz.prov.jpg|center|Arms (crest) of {{PAGENAME}}]]
[[File:cadiz.prov.jpg|center|Arms (crest) of {{PAGENAME}}]]


====Official blazon====  
===Official blazon===  
Escudo formado por doce cuarteles dispuestos en cuatro filas conforme al siguiente orden: 1º de gules, un castillo de oro, aclarado de gules, sobre ondas de azur y plata, acostado de dos palmas de oro (que es de [[Algeciras]]); 2º de azur, un puente de oro de tres ojos, roto por el centro, sobre ondas de azur y plata, sumado de dos columnas de plata, unidas por una cartela de la que pende una llave de oro, y en la cartela la inscripción "1820 Unión y Fuerza 1810", y en jefe, un triángulo de oro resplandeciente de rayos del mismo metal, cargado con un ojo humano (que es de [[San Fernando]]); 3º de gules, un edificio de plata, mazonado de sable, con dos arcos en el primer cuerpo y tres en el segundo, éstos almenados y el del centro algo mayor, sobre ondas de azur y plata (que es de [[Arcos de la Frontera]]); 4º de gules, una torre donjonada de oro, mazonada de sable, acostada de dos ramas de olivo de sinople, fileteadas de plata y bordadura de oro con la inscripción "De mí sale la paz" (que es de [[Olvera]]); 5º de plata, Hércules al natural, vestido con la piel de un león y acostado de otros dos leones empinantes, que se acometen, y a los que intenta separar, con clava o maza de sable al pie, y bordura de oro con la inscripción "Hércules Fundador Gadium Dominatorque" (que es de [[Cádiz]]); 6º de plata, un castillo de gules del que pende una cadana de oro, con una llave también de oro que cuelga sobre la campaña de gules (que es de [[San Roque]]); 7º de oro, el Apóstol Santiago en actitud de batalla, en caballo bardado y rampante sobre terraza, en sus naturales colores (que es de [[Medina-Sidonia]]); 8º con ondas de azur y plata y bordura componada de Castilla y León (que es de [[Jerez de la Frontera]]); 9º de azur, un castillo de oro sobre ondas de azur y plata, sumado de la Virgen de los Milagros vestida de plata, coronada de oro, y resplandeciente de rayos del mismo metal (que es de [[El Puerto de Santa María]]); 10º de azur, una torre de oro, aclarada de gules, sobre dos peñas en su color, que emergen de ondas de azur y plata, acostada la torre de dos leones empinantes de oro (que es de [[Chiclana de la Frontera]]); 11º de plata, un toro al natural alado, echado sobre unos Evangelios de oro que flotan sobre ondas de azur y plata, y sumado el toro de una torre en su color, y ésta superada por una estrella de oro (que es de [[Sanlúcar de Barrameda]]); y 12º partido, a) de plata, un león rampante de gules, coronado de oro; b) de oro, cuatro palos de gules, y bordura general de azur con ocho escudetes de oro cargado cada uno con una faja de azur (que es de [[Grazalema]]). Timbre: Corona real cerrada. Soporte: Las columnas de Hércules con la incripción "Plus Ultra".  
Escudo formado por doce cuarteles dispuestos en cuatro filas conforme al siguiente orden: 1º de gules, un castillo de oro, aclarado de gules, sobre ondas de azur y plata, acostado de dos palmas de oro (que es de [[Algeciras]]); 2º de azur, un puente de oro de tres ojos, roto por el centro, sobre ondas de azur y plata, sumado de dos columnas de plata, unidas por una cartela de la que pende una llave de oro, y en la cartela la inscripción "1820 Unión y Fuerza 1810", y en jefe, un triángulo de oro resplandeciente de rayos del mismo metal, cargado con un ojo humano (que es de [[San Fernando]]); 3º de gules, un edificio de plata, mazonado de sable, con dos arcos en el primer cuerpo y tres en el segundo, éstos almenados y el del centro algo mayor, sobre ondas de azur y plata (que es de [[Arcos de la Frontera]]); 4º de gules, una torre donjonada de oro, mazonada de sable, acostada de dos ramas de olivo de sinople, fileteadas de plata y bordadura de oro con la inscripción "De mí sale la paz" (que es de [[Olvera]]); 5º de plata, Hércules al natural, vestido con la piel de un león y acostado de otros dos leones empinantes, que se acometen, y a los que intenta separar, con clava o maza de sable al pie, y bordura de oro con la inscripción "Hércules Fundador Gadium Dominatorque" (que es de [[Cádiz]]); 6º de plata, un castillo de gules del que pende una cadana de oro, con una llave también de oro que cuelga sobre la campaña de gules (que es de [[San Roque]]); 7º de oro, el Apóstol Santiago en actitud de batalla, en caballo bardado y rampante sobre terraza, en sus naturales colores (que es de [[Medina-Sidonia]]); 8º con ondas de azur y plata y bordura componada de Castilla y León (que es de [[Jerez de la Frontera]]); 9º de azur, un castillo de oro sobre ondas de azur y plata, sumado de la Virgen de los Milagros vestida de plata, coronada de oro, y resplandeciente de rayos del mismo metal (que es de [[El Puerto de Santa María]]); 10º de azur, una torre de oro, aclarada de gules, sobre dos peñas en su color, que emergen de ondas de azur y plata, acostada la torre de dos leones empinantes de oro (que es de [[Chiclana de la Frontera]]); 11º de plata, un toro al natural alado, echado sobre unos Evangelios de oro que flotan sobre ondas de azur y plata, y sumado el toro de una torre en su color, y ésta superada por una estrella de oro (que es de [[Sanlúcar de Barrameda]]); y 12º partido, a) de plata, un león rampante de gules, coronado de oro; b) de oro, cuatro palos de gules, y bordura general de azur con ocho escudetes de oro cargado cada uno con una faja de azur (que es de [[Grazalema]]). Timbre: Corona real cerrada. Soporte: Las columnas de Hércules con la incripción "Plus Ultra".